HISTORIA DE LA TOPOGRAFÍA La Topografía tuvo su inicio desde el momento en que la especie humana dejó de ser nómada para convertirse en sedentaria. La necesidad de establecer límites precisos e invariables en el tiempo entre las propiedades seguramente hizo surgir los primeros métodos e instrumentos topográficos elementales. Los registros históricos más antiguos que hay en existencia, y que tratan directamente de la topografía, indican que esta ciencia tuvo su principio en Egipto. Heródoto dice que Sesostris (alrededor del año 1400 a. C),dividió las tierras de Egipto en predios para fines de aplicación de impuestos. Las inundaciones anuales del Nilo hicieron desaparecer porciones de estos...
Historia de la topografía Esta disciplina se ha definido tradicionalmente como la ciencia, el arte y la tecnología de conocer y determinar las posiciones relativas de puntos situados por encima de la tierra, sobre dicha superficie y debajo de ella. Sin embargo, en un sentido más general, la topografía se puede considerar como la disciplina que comprende todos los métodos para medir, procesar y difundir la información acerca de la tierra y nuestro medio ambiente, la topografía ha tenido gran importancia desde el principio de la civilización. Sus primeras aplicaciones fueron las de medir y marcar los límites y los derechos de propiedad. A través de los años su importancia ha ido en aumento al haber una mayor demanda de diversos mapas y planos, y la necesidad de establecer líneas y niveles más precisos como una guía para las operaciones de construcción. Historia de la topografía Los orígenes de la topografía empiezan desde los tiempos de TALES DE MILETO y ANAXIMANDRO, de quienes...
Historia de la topografía. Video elaborado por: Duvan Enrique Sua Duran. Podemos suponer que la Topografía tuvo su inicio desde el momento en que la especie humana dejó de ser nómada para convertirse en sedentaria. La necesidad de establecer límites precisos e invariables en el tiempo entre las propiedades seguramente hizo surgir los primeros métodos e instrumentos topográficos elementales. Las primeras referencias por escrito sobre el uso de la topografía se remontan a la época del imperio egipcio, hacia el 1.400a.C., donde fue utilizada para determinar linderos entre propiedades en los valles fértiles del Nilo. La modernización de la topografía se inicia a principios del siglo XVII, con el desarrollo del anteojo astronómico y la cadena de Gunter desarrolladas por el astrónomo Johannes Kepler y el matemático Edmund Gunter respectivamente, dicha cadena introdujo el primer estándar en la medición de distancias. Ya en la era contemporánea se ha logrado avances...
Comentarios
Publicar un comentario